Estas son algunas de las reacciones que desató el intento de transfeminicidio de la activista Natalia Lane este fin de semana en la CDMX.
Este fin de semana, la activista y trabajadora sexual Natalia Lane denunció a través de sus redes sociales que sufrió un atentado en un hotel de la Ciudad de México. El hecho, catalogado bajo la figura de ‘intento de transfeminicidio‘ despertó las quejas de colectivos y defensores de derechos humanos, quienes señalaron el clima de odio que se vive contra la comunidad LGBTIQ+ en el país. Esto fue lo que sucedió.
¿Qué pasó con Natalia Lane?
La madrugada del pasado domingo, la activista trans Natalia Lane realizó una transmisión en vivo desde su perfil en Facebook donde contó haber sido objeto de un ataque al interior de un hotel de la colonia Portales, en el corazón de la ciudad.
También lee: Feminicidios en hoteles de paso, un peligro latente
«Me acaban de agredir en un hotel en Portales. Me acuchillaron en la nuca, me estoy sintiendo muy mal», dijo mientras se veía la sangre correr de su cabeza por todo el cuerpo. «Les pido por favor, a la Fiscalía de Delitos de Feminicidio, que me ayuden. El hotel se llama Viana, es en el Metro Portales, del lado de Taxqueña. Por favor, me está doliendo mucho la cabeza y siento que me voy a desmayar».
Minutos después, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció la investigación del evento por los delitos de feminicidio en grado de tentativa y lesiones. El gobierno de la CDMX, a través de la cuenta @DiversidadCDMX, señaló que ya se estaba atendiendo el caso: «Informamos que tras el intento de transfeminicido que sufrió la activista Natalia Lane estamos atendiendo el caso directamente, por instrucciones de la jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, de la mano de la Fiscalía, la Secretaría de Salud de la CDMX y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED)».
#AlMomento Informamos que tras el intento de transfeminicidio que sufrió la activista @natalia_lane estamos atendiendo el caso directamente, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Dra. @Claudiashein de la mano de la @FiscaliaCDMX @SSaludCdMx @COPRED_CDMX
— DiversidadSexual CDMX (@DiversidadCDMX) January 16, 2022
Afortunadamente, Natalia fue atendida por servicios de emergencia y hoy se encuentra fuera de peligro.
¿Por qué se habla de un transfeminicidio y no de un feminicidio?
Una de las dudas que surgieron a raíz de este caso fue el establecimiento de una investigación por el delito de transfeminicidio (algo que aún no se tipifica en la ley) y no feminicidio. Esto tiene una explicación fácil.
Por definición, se describe como feminicidio al asesinato de mujeres por razones de género. Por ello, cabe la posibilidad de que el ataque mortal a una mujer trans entre dentro de esta categoría judicial ya considerada por las normas mexicanas.
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, es importante considerar un transfeminicidio a este tipo de casos pues las víctimas son objeto de un crimen de odio por su condición como personas transgénero, no solamente mujeres. Esto es un agravante en sí y se cataloga dentro de un crimen específico que busca ser tipificado en el código penal próximamente.
Colectivos se unen tras ataque a Natalia Lane
Tras el intento de transfeminicido de Natalia Lane, más de 100 organizaciones y activistas exigieron justicia con un comunicado en donde piden al Gobierno de la Ciudad de México cumplir con sus obligaciones y esclarecer este ataque violento y discriminatorio contra la asambleísta de COPRED y futura integrante del Parlamento de Mujeres del Congreso de la Ciudad de México.
Te interesa: Fui víctima de abuso sexual, ¿qué puedo hacer?
«Las organizaciones de derechos humanos le exigimos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que el ataque contra Natalia Lane sea investigado como un intento de transfeminicidio, cumpliendo con las obligaciones genéricas de la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención de Belem Do Pará que exigen –cuando se trata de una violación a los derechos humanos de las mujeres en un contexto de violencia, subordinación y discriminación, extensivo a las personas trans– un deber de debida diligencia reforzada, dentro del cual debe enmarcarse este caso para que el sistema de justicia responda sin impunidad y con perspectiva de género y diversidad», se lee en la misiva pública.
⚠️ 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 | Organizaciones y personas rechazamos y denunciamos el intento de transfeminicidio hacia @natalia_lane. Llamamos a la @FiscaliaCDMX a investigar el caso con perspectiva de género y diversidad: https://t.co/p79HkbYbhM#JusticiaParaNatalia pic.twitter.com/Yyl4IX4hIk
— Fundar (@FundarMexico) January 17, 2022
En el comunicado también se pidió se reconozca la labor de Lane como ‘comunicadora social, articuladora institucional y defensora de derechos humanos de las personas trans y trabajadoras sexuales‘: «La investigación debe reconocer y visibilizar el activismo de Natalia para lograr poner fin a la impunidad y la violencia en contra de las personas del colectivo trans y trabajadoras sexuales que son parte de un patrón social de exclusión y discriminación totalmente inaceptable en una sociedad democrática, diversa e inclusiva».
Las reacciones por el intento de transfeminicidio de Natalia Lane
Estas fueron algunas de las reacciones de activistas LGBTIQ+ al intento de transfeminicidio de Natalia Lane bajo el hashtag #JusticiaParaNatalia:
Que la recuperación sea total y pronta para @natalia_lane. Toda mi solidaridad con ella ante el ataque tan vil en su contra.
Los discursos transfóbicos —como los de algunes diputades— dan licencia para que crímenes de odio como este se den.
Celeridad y justicia, @FiscaliaCDMX.
— Alex Orué (@Alex_Orue) January 16, 2022
Alex Orué, Global Coordinator – It Gets Better
Muchas veces se nos ha tachado a las mujeres #trans 🏳️⚧️ como peligrosas para la sociedad, pero, en realidad nacimos en una sociedad peligrosa para nosotrans.
Exijo #JusticiaParaNatalia @natalia_lane
Tocaron a una y respondemos todas. #NiUnaMenos #NiUnaMas— La Alda 🏳️⚧️ (@AldaVelazquez2) January 16, 2022
Alda Velázquez, activista – Yaaj México
Exigimos investigación con perspectiva de género y diversidad por parte de @FiscaliaCDMX del ataque a @Natalia_Lane, activista y nuestra compañera en Asamblea de @Copred_CDMX. 📣⚖️🏳️⚧️🏳️🌈
Comunicado disponible en @FundarMexico 📄 https://t.co/Y4cq75lxXD#JusticiaParaNatalia pic.twitter.com/ZKHNwV5KHj
— Enrique Torre Molina. (@ETorreMolina) January 17, 2022
Enrique Torre Molina, confundador – Colmena 41
3 Personas LGBTQ+ asesinadas en lo que va del año en México. Ninguna manifestación, pronunciamiento o acciones. No fuera el beso en six flags o el programa la más draga por qué estarían haciendo revolución. En México el Activismo está blanqueado en un país de morenos y Disidentes
— Jazz Bustamante (@tv_yazi) January 15, 2022
Jazz Bustamante, defensora de derechos humanos
En @poderprieto_mx nos manifestamos en contra de lo ocurrido, pero también en contra del discurso transfóbico que ha venido arreciando en las últimas semanas, procedente de servidores públicos y medios de comunicación. #NoMásTransfobia pic.twitter.com/Gg5oiSkJts
— Láurel Miranda (@laurelyeye) January 17, 2022
Láurel Miranda, activista
Cuántas banderas tenemos que ondear?
Cuantas leyes tenemos que escribir? Cuantos gritos tenemos que dejar salir?
Cuántos monumentos habrá que tirar para parar esta violencia en contra de las mujeres trans*?
Te amamos, Natalia… y estamos en furia#JusticiaParaNatalia— Luis Tirado (él/elle) 💜💚💗 (@LuisTiMo) January 16, 2022
Luis Tirado, cofundador – Asociación para las Infancias Transgénero A.C.
Natalia @natalia_lane es una defensora de derechos humanos, comprometida a trabajar contra la discriminación desde la asamblea de @COPRED_CDMX, es una mujer trans, trabajadora sexual, una mujer brillante. Si tocan a una, respondemos todas… https://t.co/9HJ6T37tV4
— Tania Morales (ella) 💜💚💖 (@tania3651) January 16, 2022
Tania Morales, defensora de derechos humanos; asambleísta – COPRED
Te quiero mucho y me duele lo que te ha sucedido 😭
Que le pasa a la gente, que tienen en la cabeza para hacer daño a lxs demás, dejen vivir a las personas trans tranquilas! El trabajo sexual es trabajo y eso no les da derecho a agredirles, violentarles o matarles! https://t.co/feoR3kVTQF— Marcela Ramón Sala (Ella) (@marce78rs) January 16, 2022
Marcela Ramón Sala, – Red de Familias Trans
Sigue leyendo
Qué es la ‘Ley Ingrid’ y por qué es importante su aprobación
Quién es ‘La Reinota’ en sus propias palabras
Cosas que han empeorado para las mujeres con la pandemia