¿Las mujeres deberían tomar PrEP?

Esto es lo que debes saber de esta herramienta para la prevención de contagio del VIH

mujeres-PrEP.jpg

¿Qué es el PrEP y por qué las mujeres también deberían considerarlo?

Getty Images

Cuando surgen conversaciones alrededor de la salud reproductiva y la prevención de enfermedades o infecciones de transmisión sexual, la principal recomendación que se le hace a las mujeres es usar preservativos siempre.

Aunque son de gran ayuda, hay muchas otras maneras de prevenir contraer enfermedades, pero hay una en particular que usualmente se relaciona más con hombres homosexuales y también podría traer beneficios para las mujeres: el PrEP.

¿Qué es el PrEP?

Como tal, el PrEP (Profilaxis Preexposición) es un medicamento que ayuda a prevenir el contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es una pastilla que se debe tomar diariamente antes de estar en riesgo de exposición al VIH. De acuerdo a información compartida por HIV.gov, cuando se toma de manera correcta, puede reducir más del 90% el riesgo de contraer VIH a través de relaciones sexuales.

¿Es seguro para las mujeres?

Aunque no es algo que usualmente se recete a mujeres por la creencia de que su exposición a esta enfermedad es menor en comparación a los hombres homosexuales, sigue siendo una gran herramienta de prevención. Cabe mencionar que este medicamento no interfiere con métodos anticonceptivos ni con tu deseo sexual.

¿Quiénes deberían considerar el PrEP?

Aunque empezar a tomarlo o no es una decisión que recae completamente en ti y en lo que te indique tu ginecóloga, estos son algunos de los casos en los que se recomienda que se use:

• Tienes una pareja diagnosticada/o con VIH
• No usas condón de manera frecuente
• Tienes encuentros íntimos casuales de manera frecuente
• Tienes múltiples parejas sexuales

¿El PrEP tiene efectos secundarios?

Como con todos los medicamentos, el PrEP también puede tener efectos secundarios como náuseas y dolores de cabeza. Es por eso que cualquier decisión relacionada con cualquier tratamiento médico debe ser acompañada por un profesional de la salud.

Te sugerimos