Primero, dejemos algo muy claro antes de empezar: La violencia contra la mujer nunca es culpa de la mujer. No es por tu falda, no es por haber bebido, no es por haber dicho que sí y luego que no. La responsabilidad es siempre, al 100%, del agresor.
Sin embargo, vivimos en un mundo donde cuidarnos a nosotras mismas y a nuestras amigas es una habilidad de supervivencia necesaria. Aquí no vamos a hablar de vivir con miedo, sino de vivir alertas y empoderadas. Aquí tienes herramientas prácticas para blindar tu seguridad.
1. Confía en tu “Instinto Arácnido” (Tu Intuición)
¿Alguna vez has sentido un nudo en el estómago con alguien que parece “buena gente”? ¿O has sentido ganas de cruzar la calle sin razón aparente?
· La Ciencia: El experto en seguridad Gavin de Becker explica que la intuición no es magia; es tu cerebro procesando miles de señales de peligro a una velocidad que tu mente consciente no alcanza a notar.
· El Consejo: Nunca ignores ese nudo en el estómago por ser “educada”. Si algo se siente mal, es porque está mal. Vete, cancela la cita, bájate del taxi. Vale más parecer “grosera” o “exagerada” que ponerte en riesgo.
2. Detecta las “Red Flags” sutiles en el amor
La violencia en pareja rara vez empieza con un golpe. Empieza con control disfrazado de amor. Huye si detectas esto al inicio:
· El “Love Bombing": Te dice que eres el amor de su vida a la semana de conocerse. Quiere comprometerse ya. Esto suele ser una táctica para atraparte antes de mostrar su verdadera cara.
· Aislamiento: “Tus amigas son unas tontas”, “Tu familia se mete mucho en lo nuestro”. Si intenta alejarte de tu red de apoyo, es una alerta máxima.
· Reacciones desproporcionadas: ¿Cómo reacciona cuando le dices que “no” a algo pequeño? ¿O cuando el mesero se equivoca con su orden? La ira ante la frustración es un predictor de violencia futura.
3. Consciencia Situacional: Levanta la vista
Vivimos pegadas al celular (lo sabemos, nosotras también), pero en la calle, el celular es tu enemigo número uno.
· El Tip: Cuando camines sola, en el transporte o en un estacionamiento: Guarda el teléfono. Camina con la cabeza en alto y mira a tu alrededor. Los agresores buscan “presas fáciles” y distraídas. Mostrar seguridad corporal y estar atenta disuade a muchos oportunistas.
4. La Regla del “Contacto de Emergencia”
Tener un protocolo de seguridad con tus Besties no es paranoico, es inteligente.
· Ubicación en tiempo real: Comparte tu ubicación por WhatsApp/Telegram cuando vayas en Uber o a una cita con alguien nuevo.
· La palabra clave: Establece una palabra o emoji clave con tu amiga de confianza (ej: “Pizza de piña” o un emoji de 🐙). Si la envías, significa: “Ven por mí o llámame simulando una emergencia, necesito salir de aquí AHORA”.
5. Seguridad Digital: Tu vida online es real
La violencia digital (acoso, doxing, difusión de fotos íntimas) es violencia real.
· Cuidado con el Sexting: Tienes derecho a disfrutar tu sexualidad, pero protege tu identidad. Evita que salgan tu cara, tatuajes identificables o características de tu habitación en las fotos. Usa apps que avisen de capturas de pantalla o mensajes que se autodestruyen.
· Privacidad: No publiques dónde estás mientras estás ahí. Sube la story del restaurante cuando ya te hayas ido.
6. Aprende a poner límites (El “No” fuerte)
A las mujeres se nos socializa para ser complacientes y sonreír. Rompe ese molde.
· El Consejo: Si un desconocido se acerca demasiado, invade tu espacio o te toca, no sonrías nerviosamente. Ponte seria, haz contacto visual firme y di en voz alta: “NO. ALEJATE.” Llamar la atención y mostrar que no eres una víctima pasiva puede detener una agresión en curso.
7. Ten siempre un “Plan de Salida”
Nunca dependas al 100% de otra persona para volver a casa si puedes evitarlo.
· Ten tu propio dinero para el taxi/Uber (o la app configurada).
· Asegúrate de tener batería en el celular (una batería portátil pequeña en el bolso salva vidas).
· Si estás en una cita y el chico bebe demasiado o se pone agresivo, no te sientas obligada a quedarte “para que no se enoje”. Tu seguridad va antes que su ego.
8. No camines sola en el silencio
Si te sientes seguida o insegura:
· Entra a un comercio.
· Acércate a un grupo de personas (preferiblemente mujeres o familias).
· Finge una llamada telefónica en voz alta: “Sí papá, ya te veo, estoy a una cuadra, espérame afuera”.
·
¿Qué hacer si ya estás en una situación de violencia?
Si estás leyendo esto y sientes que ya estás en peligro dentro de tu casa o relación: No estás sola.
1. No lo enfrentes sola: La violencia suele escalar cuando la mujer intenta dejar la relación.
2. Busca ayuda profesional: Llama a las líneas de ayuda de tu país (como el 911 o líneas especializadas en violencia de género).
3. Crea una red: Cuéntale a alguien de absoluta confianza lo que pasa. El silencio es la mejor arma del agresor.
Reflexión
Cuidarnos entre nosotras es un acto revolucionario. Comparte esta información con tus amigas, hermanas y colegas. Juntas somos más fuertes. 💜