Bichectomía qué es, cuánto cuesta y cuáles son sus desventajas: un cirujano plástico explica todas las dudas respecto a esta cirugía plástica
Todas hemos escuchado últimamente acerca de la bichectomía, pero qué es. Este misterioso procedimiento que promete quitarnos los cachetes y dejarnos la cara más afilada y delgada que nunca.
Se dice que Eiza González, Belinda, Angelina Jolie e incluso Victoria Beckham se han quitado las famosas bolsas de bichat. Sin embargo, alrededor de esta cirugía se escuchan muchas cosas: “Se te va a caer la cara cuando seas viejita”, “te vas a arrugar”, “nadie sabe realmente cuáles son sus implicaciones a largo plazo”.
Es por eso que Cosmo se dio a la tarea de hablar con un experto. Platicamos con el cirujano plástico, estético y reconstructivo, el doctor Fernando Iván Guerrero Burgos, que nos ayudó a aclarar todas nuestras dudas sobre la bichectomía.
También lee: Cirugía plástica, ¿la opción más saludable?
Bichectomía qué es
Primero que nada, ¿qué es la bichectomía?
La bichectomía es el procedimiento mediante el cual se extraen las bolsas grasas alojadas entre los músculos buccinador y masetero y que dan la apariencia de redondez en la cara o de cachetes prominentes.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Se realiza bajo anestesia local en el consultorio o bajo sedación en quirófano mediante una incisión para la extracción de la bolsa de bichat.
¿Cuáles son los riesgos/complicaciones?
Los riesgos o complicaciones son en general los de cualquier procedimiento quirúrgico invasivo como infección, sangrado, lesión a alguna estructura adyacente y en específico en la bichectomía se hace énfasis en una formación de un hematoma en las zonas cercanas.
Te puede interesar: Cirujano plástico revela todas las cirugías que se ha hecho Kylie Jenner
¿Se recomienda para algunas formas de cara en específico?
Como el objetivo es perfilar la cara, al remover las bolsas se acentúa el pómulo de manera natural, las principales candidatas son aquellas caras redondas con falta de definición en el tercio medio facial.

¿Cualquier persona es apta para hacerse el procedimiento?
Sí, siempre y cuando haya alcanzado el desarrollo musculoesquelético fácil (mujeres 18 años y hombres 20 años aprox.)
Existen mitos sobre los efectos negativos a largo plazo de la bichectomía, ¿cuáles son reales y cuáles falsos?
Uno de los principales mitos es que con el paso de los años la cara se “cae”. Los tejidos de la región facial desde el cuero cabelludo hasta el cuello están unidos en un complejo sistema llamado SMAS (sistema musculoaponeurótico superficial) que con el paso del tiempo sufre cambios independientes a cualquier procedimiento por el efecto de gravedad.
El hacerse o no la extracción de las bolsas de Bichat no va a acentuar o modificar este proceso llamado envejecimiento. Lo que sí se recomienda es no realizar la extracción completa de la bolsa, sino las 2/3 partes de ella.
Echa un vistazo: ¿Qué es la vaginoplastía y en qué consiste?
¿Las bolsas de bichat tienen algún uso o función en nuestro cuerpo?
No existe una relación específica de las bolsas en cuanto a la anatomía y función, son simples remanentes grasos que traemos desde el nacimiento y su extracción no conlleva a que se vuelvan a formar (este es otro mito).
Bichectomía precio: ¿cuál es el costo?
De acuerdo con el doctor Fernando, el precio de una bichectomía puede rondar entre los 10 mil y 15 mil pesos. Es importante que esta cirugía la realicen profesionales certificados, debido a los elevados riesgos de lesión y complicaciones.
¿Te animas?
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber antes de hacerte cirugía o rellenos