Los 5 mejores ejercicios para hacer en invierno si eres friolenta (y no congelarte en el intento)

Si eres de las que no puede salir a correr cuando el frío pega, tranquila: no necesitas sufrir para mantenerte activa. Existen rutinas cálidas, divertidas y súper efectivas que puedes hacer dentro de casa (o con poca exposición al clima), perfectas para subir la temperatura, quemar calorías y mantener tu energía en alto durante el invierno.

mujer frio invierno

a

Carol Yepes/Getty Images

🔥 1. Cardio térmico en interiores (5–10 min)

Este tipo de cardio está diseñado específicamente para elevar la temperatura corporal en segundos. Incluye movimientos rápidos y constantes, fáciles para principiantes:

  • Jumping jacks modificados
  • High knees lentos
  • Marcha en el lugar con elevación de rodillas
  • Paso lateral rápido

Por qué funciona: El cuerpo produce calor al activar grupos musculares grandes. En invierno, este calentamiento interno evita que el frío te paralice y te desmotive.
Tip Cosmo: cuenta canciones, no minutos. Haz 2 canciones completas y verás cómo ya tienes calor en el cuerpo.

💪 2. Entrenamiento de fuerza usando tu propio peso

La fuerza es la reina del invierno: te mantiene caliente, acelera tu metabolismo y tonifica todo tu cuerpo.
Ejercicios ideales para friolentas:

  • Sentadillas
  • Zancadas
  • Puente de glúteo
  • Lagartijas apoyadas
  • Plancha

Por qué funciona: El entrenamiento de fuerza produce termogénesis, es decir, el cuerpo genera calor para sostener el esfuerzo muscular. Además, el músculo es literalmente un “radiador interno”: más músculo = más calor natural.
Ejemplo: haz circuitos de 4 ejercicios durante 30 segundos cada uno.

🔥 3. Yoga dinámico (Vinyasa) para activar tu circulación

Si amas algo más suave pero igual calentito, el yoga dinámico es tu mejor aliado. A diferencia de posturas estáticas, el Vinyasa enlaza movimiento + respiración, lo que sube la temperatura corporal.
Beneficios:

  • Mejora flexibilidad
  • Activa músculos profundos
  • Reduce la rigidez que da el frío

Ejemplo: secuencia clásica Soles de Saludo A y B. Son perfectos para entrar en calor sin sudar excesivamente.

💃 4. Dance Workout (para entrar en calor sin darte cuenta)

El baile es el ejercicio perfecto para las friolentas porque tu cuerpo se calienta mientras haces algo divertido y cero intimidante.
Opciones:

  • Salsa
  • Pop
  • Reguetón
  • Dance cardio

Por qué funciona: Aumenta la temperatura interna, la circulación y libera endorfinas. Además, bailar reduce la percepción del frío porque tu atención se enfoca en el ritmo, no en la sensación térmica.
Tip Cosmo: elige una playlist que te hypee. Si te da pena, apaga las luces y disfruta.

🧣 5. Entrenamiento funcional en circuitos (rápido e intenso)

Los circuitos son ideales para el invierno porque te mueven rápido, te mantienen caliente y terminan antes de que el frío te gane la batalla.
Sugiero un circuito de:

  • Sentadilla + press (con botellas o mancuernas)
  • Escaladores
  • Peso muerto con mochila
  • Elevación de cadera
  • Sombra de boxeo (para generar calor explosivo)

Por qué funciona: Los circuitos combinan fuerza, cardio y resistencia. Activas todo el cuerpo, generas calor sostenido y terminas con sensación de energía en lugar de congelación.
Ejemplo: 30 segundos por ejercicio, 3 rondas. En 12 minutos ya entraste en calor… y quemaste lo que tenías que quemar.

❄️ Extras para sobrevivir al invierno fitness

  • Usa capas de ropa finas que puedas quitar cuando entres en calor.
  • Calienta más tiempo del habitual para evitar lesiones por músculos fríos.
  • Toma algo tibio antes de entrenar (té, café, agua caliente con limón).
  • Practica frente a una ventana cerrada donde entre luz solar: calienta y motiva.
  • No busques entrenamientos largos: busca entrenamientos eficientes.

Reflexión cosmo
Ser friolenta no es excusa para detener tu progreso. Es cuestión de elegir los ejercicios correctos para tu cuerpo, tu clima y tu energía. El movimiento siempre será tu mejor aliado para sentirte ligera, fuerte y reconectada contigo… incluso cuando la temperatura baja.
“No necesitas calor externo; tu cuerpo puede producir el suyo. Muévete y el invierno dejará de sentirse tan frío.”

Te sugerimos