Qué hacer si eres víctima de “porno-venganza”: guía para recuperar tu seguridad

Ser víctima de difusión no consentida de contenido íntimo puede ser devastador, pero no estás sola. Te explicamos cómo actuar, protegerte y acceder a ayuda legal y psicológica sin miedo

pexels-energepic-com-27411-313690.jpg

Qué hacer si eres víctima de “porno-venganza”: guía para recuperar tu seguridad

Pexels

Cuando la violencia se disfraza de venganza

El llamado “porno-venganza” no es un escándalo pasajero ni un error digital: es una forma de violencia sexual en línea. Se trata de la difusión —sin consentimiento— de fotos, videos o mensajes íntimos con el objetivo de humillar o controlar a la víctima. Aunque suele originarse tras una ruptura, en realidad tiene más que ver con el abuso de poder que con el deseo de venganza.

En México, este delito está reconocido dentro de la Ley Olimpia, una reforma legal que protege la intimidad sexual de las personas en entornos digitales. Desde 2019, compartir, amenazar o difundir material íntimo sin permiso puede implicar penas de cárcel y multas.

Detén la culpa, no es tu responsabilidad

Las víctimas de este tipo de violencia suelen experimentar vergüenza o miedo a ser juzgadas. Es importante recordar que el consentimiento para compartir contenido íntimo es válido solo dentro del contexto en que fue otorgado. Si alguien decide difundirlo, la culpa jamás es de quien confió, sino de quien vulneró esa confianza.

Evita caer en el autojuicio o el aislamiento. Acudir con una psicóloga o terapeuta especializada en violencia digital puede ayudarte a procesar el trauma y recuperar tu sensación de control.

pexels-liza-summer-6383268.jpg

Detén la culpa, no es tu responsabilidad

Pexels

Reúne pruebas antes de borrar

Aunque tu primer impulso sea eliminar todo rastro, lo más importante es conservar la evidencia: toma capturas de pantalla, guarda enlaces y registra fechas, usuarios y plataformas involucradas. Estas pruebas son esenciales para presentar una denuncia ante la Policía Cibernética o la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos.

Si el contenido fue difundido en redes sociales o plataformas de mensajería, puedes reportar la publicación por violar las normas de privacidad o desnudez no consentida. Meta, X (Twitter), Google y TikTok ya cuentan con formularios específicos para este tipo de denuncias.

Estudio sobre infidelidad digital.jpg

Reúne pruebas antes de borrar

Pexels

Denuncia y busca acompañamiento legal

Acude a la Fiscalía de tu estado o contacta a organizaciones como Defensoras Digitales, Luchadoras.mx o R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales). Ellas ofrecen asesoría gratuita y acompañamiento jurídico especializado en casos de violencia en línea.

Recuerda que el proceso legal puede ser largo, pero cada denuncia contribuye a visibilizar un problema que afecta mayoritariamente a mujeres jóvenes y adolescentes.

pexels-olly-3755755.jpg

Denuncia y busca acompañamiento legal

Pexels

Recupera tu narrativa

Ser víctima de “porno-venganza” no te define. Una vez que tomes medidas legales y emocionales, enfoca tu energía en reconstruir tu identidad digital: cambia contraseñas, revisa tus ajustes de privacidad y redefine quién puede acceder a tu información.

Tu historia no termina en la exposición, sino en la recuperación de tu poder.

Te sugerimos