La historia reciente del deporte español tiene un punto de quiebre claro, el día en que una celebración mundial se transformó en un llamado urgente a la equidad. Ese momento es el eje central de #SeAcabó, el documental que acaba de recibir un Emmy Internacional 2025 y que se ha convertido en un símbolo de resistencia femenina frente a estructuras que parecían inamovibles.
La producción sigue paso a paso lo que ocurrió tras la victoria de la selección española femenina en el Mundial. Lo que debía ser una fiesta absoluta terminó ensombrecido por un gesto no consentido que desató indignación global y, al mismo tiempo, expuso todo lo que las jugadoras venían señalando: desigualdad normalizada, falta de protección institucional y un trato que, por décadas, se justificó bajo la frase “así siempre ha sido”. #SeAcabó llega para ponerle punto final a esa narrativa.
Narrado desde la perspectiva de las protagonistas, el documental no coloca el foco en el escándalo, sino en la experiencia emocional y política de las mujeres que se atrevieron a decir basta. El valor de esta pieza radica en que muestra a las campeonas no solo como deportistas, sino como agentes de cambio, mujeres que, incluso en su máximo logro deportivo, tuvieron que luchar contra un sistema que les exigía silencio.
A través de entrevistas, archivos y testimonios potentes, #SeAcabó ilumina el desgaste emocional que vivieron las jugadoras, pero también su unión, claridad y determinación. No es un retrato victimista; es la historia de un colectivo que decidió que la dignidad ya no era negociable. Por eso el documental ha sido aplaudido en espacios que van mucho más allá del deporte, se ha convertido en un referente global para analizar cómo operan las dinámicas de poder entre género e instituciones.
Dónde verlo
El documental #SeAcabó está disponible en Netflix. Puede encontrarse dentro de la categoría de documentales recientes y producciones deportivas. #SeAcabó habla de algo más profundo que un conflicto público. Expone cómo la desigualdad se sostiene en hábitos, silencios y jerarquías que se normalizan durante años. Este documental es la prueba de que el cambio no llega desde arriba, sino desde quienes se atreven a romper la lógica del aguanta y no digas nada.
El documental ofrece una mirada honesta al desgaste, la valentía y la sororidad que definieron a un grupo de mujeres que, sin planearlo, terminaron encabezando una conversación que atraviesa fronteras. Y en ese proceso, abrieron un marco de referencia para futuras generaciones: en el deporte, en la política, en los medios y en cualquier espacio donde la equidad todavía sea una batalla pendiente.