Test para saber si necesitas terapia antes de continuar en una relación...

A veces no es que tu relación esté mal, sino que estás intentando amar con heridas abiertas. 💔 Este test te ayudará a descubrir si estás cargando inseguridades, miedos o patrones del pasado que están saboteando tu forma de amar.

Este es el Síndrome de Burnout, la 'enfermedad' causada por el estrés laboral

💬 Por qué este test importa

Las relaciones pueden ser espejos: reflejan no solo lo que sentimos, sino lo que evitamos mirar. De acuerdo con la American Psychological Association (APA), el 80 % de los conflictos amorosos repetitivos proviene de heridas no resueltas de la infancia o relaciones previas.
Este test no busca juzgarte, sino ayudarte a reconocer qué parte de ti todavía necesita contención y sanación.
“Lo que no sanas, lo repites con diferentes nombres.”

🧠 TEST: ¿Estás lista para amar o aún estás sanando?

1) Sientes que debes “ganarte” el amor de tu pareja. Por qué: indica baja autoestima y necesidad de validación externa. Ejemplo: haces más de lo que te corresponde solo para sentirte segura.
2) Te cuesta confiar aunque no te den motivos. Por qué: trauma de traiciones pasadas o miedo al abandono. Ejemplo: revisas su teléfono o te preocupas si tarda en responder.
3) Buscas su aprobación antes de tomar decisiones personales. Por qué: confundir amor con dependencia emocional. Ejemplo: cambias tu look, tus planes o tu opinión para complacerlo.
4) Toleras actitudes que te lastiman “por miedo a perderlo.” Por qué: apego ansioso y baja autopercepción de valor. Ejemplo: justificas gritos o desinterés como “solo está estresado.”
5) Comparas tu relación con las de los demás. Por qué: inseguridad y falta de conexión interna. Ejemplo: piensas “ellos son más felices” cuando ves parejas en redes.
6) Sientes que sin pareja no tienes rumbo o propósito. Por qué: dependencia afectiva. Ejemplo: después de una ruptura, te cuesta estar sola contigo misma.
7) Repites patrones familiares de control o silencio. Por qué: heridas intergeneracionales no trabajadas. Ejemplo: actúas como viste hacerlo a tus padres, aunque te duela.
8) Te cuesta expresar enojo o frustración. Por qué: miedo al rechazo o abandono. Ejemplo: prefieres callar para no “arruinar” la relación.
9) A veces sientes que te pierdes a ti misma en la relación. Por qué: falta de límites internos. Ejemplo: dejas tus proyectos o amistades por dedicarte solo a él.
10) Evitas pensar en tu pasado porque duele. Por qué: trauma emocional no integrado. Ejemplo: minimizas experiencias difíciles para no sentir tristeza o rabia.

💗 Resultados

  • 0–10 puntos: tienes una base emocional estable, pero nunca está de más fortalecer tu amor propio y mantener límites sanos.
  • 11–20 puntos: estás en proceso de sanar. Trabajar en autoconfianza, independencia emocional y terapia te ayudará a no repetir patrones.
  • 21–30 puntos: alta carga emocional. Probablemente tus heridas están dominando tu forma de amar. La terapia individual es el siguiente paso.

🌿 Cómo empezar a sanar

1. Terapia psicológica: el espacio seguro para desarmar lo que aprendiste sin culpa.
2. Diario emocional: escribe cómo te sientes sin filtros. Identifica detonantes.
3. Meditación y autocuidado: tu cuerpo también guarda memorias del pasado.
4. Vuelve a ti: recupera pasatiempos, amistades y sueños olvidados.
5. Habla con compasión: a ti misma y a los demás. El amor empieza desde adentro.
“No hay amor más duradero que el que nace después de perdonarte por lo que permitiste cuando no sabías hacerlo mejor.” 🌸

✨ Reflexión final

Amar no debería doler más de lo que cura. A veces el paso más valiente no es quedarte ni irte, sino mirarte con honestidad y sanar lo que te hizo creer que no merecías algo mejor.

Te sugerimos