¿Qué son los quistes ováricos?

Aquí te explicamos qué son, por qué se forman, sus síntomas y tratamientos más comunes

¿Qué son los quistes ováricos?

¿Qué son los quistes ováricos?

Freepik

Los quistes ováricos son más comunes de lo que imaginas, y por alarmante que suenen, la mayoría son inofensivos y desaparecen por sí solos sin que te des cuenta. Pero no por eso podemos dejar de lado que son una condición médica que merece ser tomada con seriedad. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber: qué son, por qué aparecen, qué síntomas pueden causar.

También te podría interesar...
Por descabellado que parezca, hay una relaciónpreocupante entre el sexo oral y el cáncer de garganta

¿Qué es un quiste ovárico?

Como tal, un quiste ovárico es una especie de bolsita llena de líquido que se forma en o sobre un ovario. Son bastante comunes y, en la mayoría de los casos, no representan un problema grave. Muchas veces, ni siquiera te das cuenta de que tienes uno, ya que tienden a desaparecer por sí solos sin causar síntomas.

¿Por qué se forman?

Los quistes ováricos pueden formarse por muchas razones, pero los más comunes son los llamados “quistes funcionales”, que se forman durante el ciclo menstrual. Por ejemplo, si el folículo que libera el óvulo no se abre correctamente, puede llenarse de líquido y convertirse en un quiste.

¿Cuáles son los síntomas?

La mayoría de los quistes ováricos no presentan síntomas y desaparecen sin tratamiento. Sin embargo, si el quiste es grande o se rompe, podrías experimentar:

  • Dolor o molestia en la parte baja del abdomen, generalmente en un solo lado.
  • Sensación de hinchazón o pesadez en el abdomen.
  • Cambios en el ciclo menstrual.
  • Necesidad frecuente de orinar si el quiste está ejerciendo presión en la vejiga.
  • En casos extremos, un quiste puede causar una torsión ovárica, lo que provoca un dolor intenso y requiere atención médica inmediata.

¿Cómo se diagnostican?

Los quistes ováricos suelen detectarse durante un examen pélvico de rutina. Si tu médico sospecha que tienes un quiste, puede hacerte una ecografía para confirmar su presencia, tamaño y tipo.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento depende de varios factores, como el tamaño del quiste, tus síntomas y si estás en edad fértil. En muchos casos, los doctores pueden recomendar simplemente observar y esperar, repitiendo la ecografía después de unos meses para ver si el quiste desaparece.

En casos en el quiste es grande, persistente o causa síntomas graves, se pueden considerar medicamentos hormonales, como las pastillas anticonceptivas, que pueden ayudar a prevenir la formación de nuevos quistes. En casos donde el quiste no desaparece o se sospecha que podría ser canceroso, se puede realizar una cirugía para extirparlo.

Te sugerimos