¿Los síntomas durante tu menstruación son muy intensos? Aquí encontrarás todas esas hierbas mágicas que no pueden faltar en la casa de toda mujer.
Son muchas las mujeres que actualmente buscan alternativas naturales para cuidar de su cuerpo y su salud, tal es el caso de las hierbas medicinales, conocimientos ancestrales que fueron utilizados por muchas culturas antiguas para curar todo tipo de males y enfermedades.
Hierbas que son mágicas para las mujeres
Manzanilla
Seguro que en alguna ocasión te han ofrecido beber un té de manzanilla para calmar alguna dolencia, ¿cierto? Esto se debe a que desde hace muchos años se ha utilizado como un remedio para calmar las ansias, reducir el estrés e incluso combatir problemas de insomnio. Sus propiedades desinflamatorias la hacen ideal para aliviar varios de los síntomas del síndrome premenstrual, principalmente los cólicos.
Jengibre
Al igual que la manzanilla, el jengibre también tiene propiedades desinflamatorias; en este caso, para desinflamar el útero e impulsar la circulación de tu cuerpo. Además, es de gran ayuda para mantener los probióticos del intestino, la uretra y la vagina.
Raíz de regaliz
Además de los cólicos, ¿tu periodo suele estar caracterizado por cambios de humor muy intensos?, entonces la raíz de regaliz será tu mejor opción, pues además de usarse para tratar cualquiera de los síntomas comunes del síndrome premenstrual (gracias a las propiedades antiinflamatorias), esta es una de las hierbas utilizadas en mujeres que padecen depresión o ataques de ansiedad.
Cúrcuma
¿Estás buscando un remedio para prevenir problemas de salud o enfermedades? Las propiedades antioxidantes de la cúrcuma la convierten en un gran aliado para los ovarios y la tiroides, además de promover la circulación de tu organismo y mantener en equilibrio la microbiota.
Don Quai
La civilización china es una de las más antiguas en el mundo, por lo tanto, se trata de un pueblo que lleva siglos reuniendo conocimientos de todo tipo, incluyendo claro a la medicina. Esta hierba es muy conocida por sus propiedades curativas, particularmente en cuanto a salud femenina, pues tiene generaciones siendo usada para tratar los dolores premenstruales, mejorar la salud reproductiva e incluso varios de los síntomas asociados a la menopausia.
Si bien siempre será buena idea entrar en contacto con tu lado más natural, recuerda que estos métodos nunca podrán ni deben remplazar la atención médica de un especialista; se tratan de remedios que deben de ir acompañados con un estilo de vida sana, como una dieta adecuada y ejercicio.