El Congreso de la CDMX aprobó la llamada Ley LGBTTTI. Conoce de qué trata y los principales derechos. 🏳️🌈
El Congreso de la CDMX aprobó la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, travestis, transexual, transgénero e intersexual).
También lee: 10 personajes LGBT+ que son admirados por su lucha por la inclusión
La ley tiene el objetivo de proteger y garantizar de forma progresiva el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas LGBTTTI.
🏳️🌈 🏳️⚧️ Desde el #CongresoCDMX se aprueba la Ley de Derechos de las Personas #LGBTTTI de la Ciudad de México. pic.twitter.com/dKxPNWnq8n
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) July 7, 2021
El decreto aprobado contiene una perspectiva integral del bienestar de las personas LGBTTTI y reconoce la diversidad sexual y de género, además del derecho al trato digno y sin discriminación en los servicios de salud públicos y privados, a la educación, trabajo, salud, cultura, certeza jurídica y participación política.
El dictamen fue aprobado por 45 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones, el @Congreso_CdMex, por el que se expide la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México.
Diversas asociaciones y organismo celebraron la aprobación de la ley, como la Comisión de Derechos Humos de la Ciudad de México, que consideró un «avance importante en el marco normativo para el respeto y garantía de quienes viven la diversidad sexual».
Entérate: Estas son algunas de las banderas LGBTIQA+ y su significado
#CDHCM celebra la aprobación en el @Congreso_CdMex de la #LeyLGBT, para el reconocimiento y la atención de las personas LGBTTTI, un avance importante en el marco normativo para el respeto y garantía de quienes viven la diversidad sexual.
— CDHCM (@CDHCMX) July 8, 2021
CDMX aprueba la Ley LGBTTTI: conoce los puntos más importantes
El dictamen fue aprobado por 45 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. Ahora la ley será remitida a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para su publicación y promulgación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
🏳️🌈 🏳️🌈 🏳️🌈
Ley asegurara de manera prioritaria, entre otros derechos, los siguientes:
I. Derecho a la libertad, a la integridad y la seguridad personal así como
colectiva;
II. Derecho a la certeza jurídica y el acceso a la justicia.
III. Derecho a la salud.
IV. Derecho a la educación.
V. Derecho al trabajo y garantías laborales.
VI. Derecho a la participación política.
VII. Derechos sexuales y reproductivos.
VIII. Derecho a la igualdad y no discriminación.
IX. Derechos culturales.
X. Demás derechos consagrados en la Constitución Política de la Ciudad de México, y demás ordenamientos aplicables para la Ciudad de México.
Consulta la ley aprobada por el Congreso de la CDMX aquí.
No te vayas sin leer:
«A nadie le debes la validación de tu orientación», una probada del panorama en la comunidad LGBT+
Kate Winslet: Hollywood trata con «prejuicios, discriminación y homofobia» a actores gay