Entrevista: Mau & Ricky, Luisa Sonza y Big One... ¡Puro fuego!

Descubre un poco más sobre el corazón de nuestros artistas, cómo piensan, su mayor temor y todos los detalles de su nuevo éxito juntos “Tocando Madera”...¡Una canción que sin duda te sube el ánimo y te sacude el polvo!

mau y ricky, luisa sonza, big one

Instagram profiles

Hemos tenido una entrevista increíble con nuestros artistas que no te puedes perder, acompáñanos a conocer un poco más de ellos, te damos contexto y luego la respuesta de cada quien al par de preguntas que les hicimos...

Mau y Ricky, los carismáticos hermanos venezolanos detrás de himnos como Desmaquillada, Amén, y La Boca Junta (entre otros) se han convertido en referentes del pop urbano latino gracias a su talento como cantautores y productores. Su música fusiona energía, irreverencia y sensibilidad, y su visión artística siempre ha apostado por la colaboración y el empoderamiento femenino, destacando la fuerza de las mujeres en un género históricamente dominado por hombres.

Desde Brasil, Luísa Sonza representa la nueva ola del pop con una mezcla única de sensualidad, autenticidad y discurso feminista. Con discos como Doce 22 y Escândalo Íntimo, se ha consolidado como una voz poderosa que desafía los estereotipos y celebra la libertad femenina en todas sus formas. Su actitud sin filtros y su defensa abierta del feminismo la han convertido en un ícono de empoderamiento para toda una generación.

Y desde Argentina, Big One —productor detrás de éxitos de artistas como María Becerra, Tini y Lali— encarna el apoyo desde las sombras: ese tipo de aliado que impulsa, potencia y celebra el talento femenino desde la creación musical. Su trabajo demuestra que el éxito no siempre está en el centro del escenario, sino en construir espacios donde otros puedan brillar.

En conjunto, Mau y Ricky, Luísa Sonza y Big One simbolizan una nueva era en la música latina: colaborativa, inclusiva y poderosa, donde el empoderamiento y la sororidad también se escriben en ritmo y melodía.

Pregunta Luisa Sonza:

- Luisa, eres de gran inspiración para muchas mujeres ¿Cuál es ese mensaje de empoderamiento que quisiste transmitir en tu parte de la canción (“Tocando Madera”) a todas las mujeres que te escuchan?...

Respuesta Luisa Sonza: Bueno, cuando yo hice mi parte de la canción pensé en plasmar a una mujer libre, una mujer que podía estar fuera de su país (Brasil) y disfrutar la vida, tener la libertad de salir de fiesta... En verdad quería mostrar esa libertad, en el coro hablé con Big One y le dije -yo quiero poder hacer lo mismo que los hombres, vamos a hacerlo de tal forma que mi participación también refleje el mismo mensaje que Mau y Ricky, makesense también, yo quiero también transmitir el mensaje de “tocar madera para que esto vuelva a pasar"- y creo que esa libertad es algo que a todos nos gusta y todos buscamos, estar juntos, disfrutar, mover el cuerpo, bailar... Hacer la canción en un ambiente de tan buena vibra con estos muchachos que son tan talentosos (Mau y Ricky, Big One) fue algo increíble, todo fluyó natural... Y hablando de naturalidad, para mi principalmente también es algo importante eso, hablar con naturalidad y libertad de nuestros deseos y lo que queremos hacer o no, moverse sin miedo y disfrutar con naturalidad creo que es lo que todas las mujeres queremos...

Pregunta Mau y Ricky:

- La canción mezcla español y portugués ¡Lo cual es una bomba! ¿Cómo fue ese proceso creativo de elegir el portugués como el otro idioma a trabajar y cómo es que decidieron hacer una colaboración con Luisa Sonza?

Respuesta Mau y Ricky: Bueno el español iba a ser el principal porque es el único idioma en el que cantamos por ahora, pero platicábamos con Luisa acerca de que tenemos más planes para cantar en portugués en el futuro...Sin embargo pues, creemos que la canción en sí lo dicta, o sea, los ritmos, las influencias del funk, del merengue, nos guiaba a lo que terminó siendo; y una vez que habíamos terminado nuestra parte sentíamos que hacía falta ese lado brasileño, y supimos que teníamos que llamarle a una persona que es líder en todo lo que hace (Luisa Sonza) y amamos la idea de entrar a ese país y esa música de la mano de ella, así que la buscamos y todo se dió naturalmente, no tuvimos que forzar nada porque cuando algo tiene que ser, es... Así que todo sucedió así, y gracias a Dios estamos hoy donde estamos y podemos estar compartiendo esta gran colaboración...

Pregunta Big One:

- ¿Tuvieron alguna situación o malentendido divertido en el estudio a causa de la diferencia de idiomas? Que alguien haya entendido otra cosa, o que al final tuvieran que cambiar un ritmo porque una estrofa no rimaba. etc...

Respuesta: Creo que no sucedió eso porque desde el momento cero Luisa le puso muchísima onda para meter el portugués e intentar cantar ella cositas en español, tuvo que aprenderlas e íbamos pimponeando (aportando) ideas, es por eso que salió con tanta naturalidad la mezcla de español con portugués... Se siente ahí cómo se amalgaman ahí los dos idiomas, el “portuñol” le decimos jeje...

Pregunta General:

- Con todo lo que están viviendo ¿Cuál es ese miedo que tienen justo ahora en sus carreras o en sus vidas, que sienten que tienen que “tocar madera” para que no ocurra?...

Respuesta Mau y Ricky:

En esta carrera puede llegar a pasar mucho, por la cuestión del trabajo, del éxito, o de cuando no consigues éxito y las cosas te frustran, etc... Uno puede llegar a perder perspectiva de lo que es realmente importante, perspectiva del por qué lo haces y qué te hace sentir... Entonces siento que por un tiempo es fácil (y en la carrera de todos creo que nos ha pasado o nos pasará) donde a uno tal vez se le olvida el por qué hace las cosas y te dejas llevar por el estrés del trabajo, así que los ultimos 2 años hemos intentado volver al primer amor de la música, a dejarnos de cosas que no nos estaban sumando a la experiencia de hacer música, siento que con toda esta era de la IA lo único que no te van a poder robar es la experiencia de hacer música, porque tal vez puedes crear cosas con Inteligencia Artificial, pero el hecho de estar en el estudio haciendo música, eso no te lo roba nadie, asi que yo “toco madera” para que nunca se me olvide lo que es realmente importante, que en un mundo tan automático no me pierda de la oportunidad de seguir conociendo personas maravillosas, crear música y mantener mi carrera realmente enfocada en lo que es realmente importante...

Respuesta Luisa Sonza:

Creo que sí, concuerdo totalmente con Mau y Ricky, pero creo que yo también muchas veces tengo miedo de “tener miedo”, porque a veces cuando sucede mucho en la vida y tienes muchos años de carrera, comienzas a caer en la rutina de que “es un trabajo”, y claro que es un trabajo, pero necesitamos de esa naturalidad y esa creatividad, no podemos tener miedo de hacer lo que realmente queremos en la música, entonces, tengo miedo de que un día a causa de las exigencias de la industria “tenga miedo” de ser yo misma, de ser creativa y natural... Porque a veces, cuanto más grande eres, más miedo tienes de hacer una cosa; ya sea por miedo a equivocarte, al “qué dirá la gente”, a ser juzgada...Lo importante es no tener miedo de ser uno mismo e ir tras tus sueños, asi que, keep going like that (continúa así)... (Siendo tú misma/tú mismo)...

Conclusión Cosmo

Sin duda hay grandes enseñanzas que podemos sacar de estos artistas tan increíbles, de grandes trayectorias pero de corazones que lo son aún más... Asi que, cosmogirl, toma cada una de esas enseñanzas de vida y ¡Ve tras tus sueños y sé libre!...

Te sugerimos