¿Por qué no puedo superar a mi ex? Esto dice la psicología al respecto

superar-a-tu-ex.jpg

Esta es la verdadera razón por la que aún no superas a tu ex

Freepik

Si sientes que es imposible superar a tu ex, estas son algunas de las razones según la psicología

Cuando se trata de superar a un ex, sabemos que es algo muy complejo. Como hay quienes superan en cuestión de días después de jurar amor eterno, también hay quienes tardan años en soltar esa relación que en un inicio fue de ensueño y al final no fue más que toxicidad pura.

Sigue leyendo...
El sexo después una pelea puede sentirse increíble, pero ¿es sano?
Descubre cómo recuperar la chispa en el sexo de pareja después de años juntos
Sentir culpa después del sexo es más común de lo que crees. Descubre por qué pasa y cómo abordarlo desde la empatía

Aunque no hay una respuesta absoluta que se ajuste a la perfección para el caso de cada persona, la psicología se ha encargado de reducirlo a algunas razones, entre las que, según Randi Gunther de Psychology Today, destacan las siguientes:

La inseguridad pesa más de lo que crees

Muchas veces, lo que realmente nos duele no es solo la ausencia de la persona, sino lo que esa ausencia te hace sentir de ti misma. Si tu autoestima ya estaba pasando por un momento difícil, la separación puede sentirse como un “no soy suficiente”, y ese pensamiento se entrelaza con el recuerdo de tu ex como prueba de algo que no es cierto, “que no vales lo suficiente”.

La ilusión de la relación perfecta

¿Te ha pasado que recuerdas la relación como si hubiera sido perfecta? Eso es común cuando idealizamos lo vivido. En vez de pensar en las peleas, incompatibilidades o en los momentos difíciles, tu mente se queda con lo “bonito” y olvida que hubo razones genuinas para terminar. Esa versión romanizada se convierte en la razón por la que tu ex parece inigualable.

Miedo al abandono

Para algunas personas, no superar a un ex está ligado a la infancia. Crecer con experiencias de abandono (emocional o físico) deja una huella que complica el aceptar cuando alguien se va. El final de la relación no se siente como un “cierre”, sino como una herida profunda que se abre de nuevo.

El miedo a quedarte sola

Otra razón muy poderosa es el miedo a la soledad. Tal vez lo que extrañas no es precisamente al patán de tu ex, sino la sensación de compañía. Cuando estás acostumbrada a tener a alguien ahí, la idea de dormir sola o no tener con quién compartir tus planes puede sentirse como un vacío enorme y difícil de llenar.

Cuando sientes que tu valor depende de tu relación

Si tu autoestima estaba demasiado ligada a tu relación, el final se vive como una pérdida doble, en la que no solo ya no tienes pareja, sino que también pierdes la noción de quién eres fuera de ella. Esa dependencia emocional hace que soltar sea todavía más complicado.

El amor y sus grandes mitos

Creer en la idea de un amor eterno e incondicional puede hacer que te aferres, aunque la realidad te diga otra cosa. Si tu fantasía del amor perfecto era tu ex, es normal que quieras seguir esperando su regreso triunfal, aunque sea poco probable o ideal.

Entonces, ¿qué puedes hacer?

Lo primero que debes hacer es darte la oportunidad de sentir. No hay nada malo en llorar, en extrañar o en aceptar que no lo has superado. Por lo que también es fundamental que veas la relación por lo que SÍ fue, tanto lo bueno como lo malo. Y si sientes que el peso emocional es demasiado, hablar con alguien de confianza o acudir a un psicólogo puede ayudarte a mirar la situación desde otra perspectiva.

Por difícil que pueda ser, superar a un ex no significa olvidar, sino soltar. Es valido reconocer que lo que viviste fue parte de tu historia, pero no te define y ahora puedes escribir un capítulo nuevo, uno donde tú eres la protagonista.

Te sugerimos