¿Dormir en camas separadas puede mejorar tu relación?

Dormir separados ya no es sinónimo de crisis, cada vez más parejas jóvenes intentan el “sleep divorce” para dormir mejor y fortalecer su relación. ¿Tú lo harías?

pareja

¿Dormir en camas separadas puede mejorar tu relación?

Freepik

Dormir juntos se ha sido considerado el máximo símbolo de la intimidad en pareja, pero últimamente muchas personas están cuestionando esa idea. El concepto de “sleep divorce” o “divorcio del sueño” está ganando una gran popularidad, y no, no se trata de separarse, sino de dormir en camas distintas por el bien de ambos.

También te podría interesar...
Descubre qué es la incompetencia estratégica en una relación y qué hacer si tu pareja siempre “olvida” sus responsabilidades

¿Qué es el “sleep divorce”?

Como tal, el sleep divorce es cuando una pareja decide dormir en camas separadas o incluso en cuartos diferentes con la finalidad de mejorar la calidad del sueño. Aunque suene alarmante, la realidad es que es una decisión práctica que cada vez más personas están adoptando para cuidar su descanso y su relación.

¿Por qué algunas parejas eligen dormir separadas?

Las razones pueden variar y aunque muchas de ellas se creen relacionadas con problemas en la relación, estudios han demostrado que la motivación tiende a ser más para traer beneficios que “problemas”. Y la ciencia lo ha demostrado, ya que en estudios recientes se ha encontrado que el 30-40% de las parejas en EE. UU. duermen en camas separadas regularmente, y las razones más comunes incluyen ronquidos, horarios diferentes, insomnio o simplemente la necesidad de espacio personal.

Darle prioridad a tu descanso no te hace mala pareja, pero dormir mal de forma crónica sí trae consecuencias negativas. De hecho, la falta de descanso se ha relacionado con mayor irritabilidad, discusiones frecuentes y menor deseo sexual.

¿Dormir separados mejora la relación?

En muchos casos, sí. Los beneficios más notorios son:

  • Menos discusiones por interrupciones nocturnas
  • Más energía y mejor humor durante el día
  • Mayor deseo sexual al haber más descanso
  • Mejor rendimiento físico y mental

¿Y qué pasa con la intimidad?

Dormir separados no es un impedimento para tener sexo o va a hacer que se pierda la conexión emocional. Muchas parejas siguen teniendo relaciones íntimas, solo que después deciden dormir cada quien en su propio espacio. Incluso para algunas parejas, esta decisión mejora la vida sexual al generar anticipación y menos fatiga.

Al final del día, dormir en camas separadas no es el fin del romance, sino una posible solución para cuidar tanto la relación como el bienestar individual. Si priorizar el descanso ayuda a que tú y tu pareja estén más conectados, felices y menos irritables, ¿por qué no darle un intento?