El sexo oral sin duda es una de las partes favoritas de la intimidad para muchas personas. Pero no porque sea muy popular, está exenta de que algunos errores puedan arruinar el momento. Es por eso que aquí te compartimos algunos de los errores más comunes y cómo evitarlos para que tu experiencia sea lo mejor posible.
Uso de los dientes
Uno de los errores más comunes es dejar que los dientes entren en contacto con zonas sensibles, lo que puede causar molestias o incluso dolor. Es mejor enfocarse en usar los labios y la lengua, evitando que los dientes rocen directamente la piel.
Falta de comunicación
Este error puede afectar cualquier parte de un encuentro sexual, pero en especial cuando se trata de sexo oral. Asumir que sabes exactamente lo que le gusta a tu pareja puede ser un error fatal. Cada persona es diferente, por lo que es esencial hablar abiertamente sobre preferencias y límites.
Pasar por alto la higiene
La higiene no puede ser opcional cuando se trata de un encuentro sexual. Es por eso que asegúrate de que ambos estén limpios antes de comenzar es un must. Un baño rápido o usar toallitas húmedas puede ser suficiente para sentirse frescos y seguros.
Cepillarse los dientes inmediatamente antes o después
Cepillarse los dientes justo antes o después del sexo oral puede causar microlesiones en las encías, lo que aumenta el riesgo de transmisión de infecciones. Es mejor esperar un tiempo antes de cepillarse o enjuagarse la boca.
Olvidar las manos
El sexo oral no tiene que ser solo oral. Usar las manos para estimular otras zonas puede intensificar el placer. Alternar entre movimientos de la boca con caricias puede llevar la experiencia a otro nivel.
Ir demasiado rápido
Empezar con movimientos rápidos y sin previo aviso puede ser incómodo para ambas partes. Es mejor empezar lento, poner atención a las reacciones de tu pareja y aumentando la intensidad gradualmente.
Ignorar el uso de protección
Recuerda que el sexo oral también puede transmitir infecciones de transmisión sexual. Usar métodos de barrera como condones o protectores bucales puede reducir significativamente este riesgo.