¿Cuándo me va a dejar de doler mi ex?

El dolor tras una ruptura no se borra con el tiempo, sino con conciencia emocional y así es como el proceso de soltar realmente comienza

cuarentena-ex

¿Cuándo me va a dejar de doler mi ex?

Getty images

Esa pregunta que todos nos hacemos después de una ruptura —¿cuándo dejará de doler?— no tiene una fecha en el calendario. El duelo amoroso no es lineal, y cada historia deja heridas en diferentes capas: el cuerpo, la mente y la identidad, pero entender por qué duele tanto y qué significa sanar puede transformar esa angustia en un proceso de recuperación más consciente.

El duelo no es debilidad, es reacomodo

Cuando una relación termina, no solo se pierde a una persona, también se desmonta un proyecto de vida, rutinas, y hasta la forma en que nos percibíamos a través de los ojos del otro. Por eso el cerebro experimenta la ruptura como una especie de abstinencia emocional ya que hay una caída en los niveles de dopamina y oxitocina, las mismas sustancias que intervienen en la adicción.
Llorar, sentir rabia o incluso querer volver no son signos de debilidad; son respuestas biológicas y emocionales que anuncian que el cuerpo está procesando el cambio. Negarlo o intentar pasar página de inmediato solo posterga el proceso natural de adaptación.

Pesadillas con tu ex

El tiempo ayuda para superar a tu ex, pero no lo hace todo

Pexels

El tiempo ayuda, pero no lo hace todo

El famoso “ya se te pasará” es parcialmente cierto. Con el paso de los meses, el cerebro se reconfigura, las memorias se vuelven menos intensas y el cuerpo deja de reaccionar ante el recuerdo, pero la verdadera sanación requiere introspección. Entender qué papel jugamos en esa historia, qué aprendimos y qué parte de nosotros se transformó es vital para reconfigurar la mente.
Sanar no es olvidar al otro, sino dejar de sufrir por lo que representaba. Es un acto de reinvención personal.

Las etapas invisibles del cierre

Primero llega la negación: revisar los mensajes, buscar señales de retorno, intentar darle sentido a lo que no lo tuvo. Luego, la rabia —no siempre contra el ex, a veces contra ti misma—. Más tarde, la tristeza profunda, esa que nos enfrenta al vacío. Finalmente, la aceptación, que no significa indiferencia, sino comprensión.
En esa última fase ya no se busca volver, sino volver a uno mismo.

Cosas que debes agradecerle a tu ex

Es normal pasar de la tristeza al enojo durante el duelo

Foto: Getty images

Sanar también es elegirte

Dejar de doler no es olvidar, es integrar. Un día te das cuenta de que ya no revisas su perfil, que una canción dejó de doler o que puedes reír sin sentir culpa. Ese momento no llega de golpe, sino después de muchas noches de honestidad contigo misma.
No hay un calendario que indique cuándo dejará de doler tu ex, pero sí una certeza, el dolor se disuelve cuando el amor que dabas hacia afuera empieza a dirigirse hacia adentro. Cuando decides que lo que viene merece más atención que lo que quedó atrás.

Te sugerimos