Levanta la mano si has sentido los miedos de los domingos por la noche. Ya sabes de qué estamos hablando: cuando te das cuenta que ya empezará una semana más en tu trabajo. Sí, puede ser una carga, una que ya no necesitas sentir. Si has tenido la fantasía de ser tu propia jefa o ser dueña de tu tiempo, hay una solución. Una bastante buena: comenzar un negocio por tu cuenta.
No, tranquila, no nos eches esa mirada. Nunca ha habido un mejor momento para que una mujer desarrolle su empresa. En 2017 hubo 11.6 millones de compañías con féminas en su dirección, y eso sólo fue en EUA, generando una sorprendente ganancia de 1.7 trillones de dólares, de acuerdo con American Express.
Las chicas en la actualidad representan 40% de los nuevos empresarios. ¿Por qué no ser una de ellas? Únicamente necesitas las herramientas adecuadas, las personas y, sí, el dinero… y, obviamente, esta comprensiva guía. Es momento de convertir esos domingos tristes en lunes emocionantes.
ENCUENTRA TU IDEA
¿Siempre quisiste ser una entrenadora personal o soñabas con tu propia cafetería? Persigue tus objetivos. Sin embargo, si no puedes definir ese algo que buscas comenzar, sigue estos pasos.
- Busca soluciones
Pregúntate: ¿Qué hace falta? ¿De qué se quejan siempre las personas? “Comienza por buscar problemas que ya existan”, dice Amy Wilkinson, profesora de la Escuela de Negocios de Stanford y autora de The Creator’s Code. “Cuando encuentras soluciones, ahí es donde hallarás tu idea”. Tal vez tu ciudad dispone de grandes lugares turísticos, pero no suficientes opciones para hacer tours. O tiene muchísimos centros de yoga, mas ninguno de spinning. Sólo elige algo que verdaderamente te apasione, sugiere la experta. “Cuando es tu empresa debes estar muy comprometida”.
- Investiga a la competencia
Averigua quiénes están en el campo de batalla, dice Tina Wells, CEO y fundadora de Buzz Marketing Group. Si quieres abrir una pizzería vegana, en lista los restaurantes a 15 kilómetros a la redonda, después cuáles ofrecen tu mismo producto. ¿Ninguno? Entonces tienes luz verde para continuar. Pero si compites con dos más, reconsidéralo (si te encuentras obstinada y piensas que tu producto es mucho mejor, debes tener beneficios que te diferencien de los demás: ingredientes originales, entrega a domicilio, etc.)
- Identifica a tu clientela
“Si no puedes nombrar a tus primeros cinco clientes de inmediato, no es una idea tan buena”, comenta Wells. Si quieres comenzar un servicio de tutores para admisión a la universidad, debes poder decir algo como: “La hermana de mi amiga María pagaría por este servicio. También mi prima Jimena”. O cierra tus ojos e imagina a tu cliente ideal. Tal vez la llamas Alejandra, y ama el chocolate, pero también quiere entrar a una buena escuela, y tiene padres que pueden costearla. Si la defines podrás anticipar sus necesidades (una pista: una barra de chocolate cada que responda bien a una pregunta).
Sí, uno legítimo de negocios. Un estudio reveló que 78% de las empresas fracasadas no lo lograron porque no cumplieron con este paso esencial. “Pero no necesitas de una licenciatura en negocios para tener uno bueno”, afirma Elizabeth Gore, presidenta de Alice, una plataforma digital para brindar consejos a mujeres. Puedes descargar plantillas fáciles de llenar de Alice, o de U.S. Small Business Association (SBA), o de Kauffmann Foundation’s Fast Trac. Invierte tiempo en estos factores clave y pide ayuda en SCORE, una sociedad sin fines de lucro que vincula a empresarios con mentores.
- LA MISIÓN
Debe ser muy específica y corta, sólo unas cuantas oraciones, aconseja Gore. El tono necesita coincidir con la idea general de tu marca. Si estás lanzando una línea de broches divertidos y originales para vender en Etsy, anuncia tus metas con la misma actitud: “Estamos entrando a la industria de los accesorios con estos pequeños must-haves para que las niñas y adolescentes, entre 12 y 18 años, puedan presumir sus fabulosas personalidades”.
- INVESTIGA A FONDO
Para lograrlo necesitarás un estudio detallado de los negocios similares al tuyo. Si estás abriendo una fuente de sodas, visita todas a tu redonda y toma nota de cuánto se tardan en atender a sus clientes, cuáles son los productos más populares, cuántos empleados tienen en cada turno, los precios, y la distribución del lugar. ¿Los clientes toman muchas fotos? De ser así, diseña una pared con grandes gráficos que sean atractivos, esto convertirá a tu lugar en el rey de Instagram.
- LA PROPUESTA FINANCIERA
Crea documentos de Excel con estimados de cuán- to dinero necesitarás para comenzar, lo que esperas generar en el primer año respecto a las ganancias, cuánto planeas gastar… y si saldrás justa o generarás rendimientos. En 2002, cuando Jeni Britton Bauer empezó Jeni’s Splendid Ice Cream en su casa en Ohio, EUA, se preguntó: ¿Cuánto puedo cobrar por un helado? Si logro que 10 personas me compren al día, ¿cuánto ganaré?, ¿ese total será suficiente para comprar ingredientes, pagarme y cubrir los préstamos?
HAZLO OFICIAL
1. Ponle nombre
Debe ser corto, único y fácil de encontrar. Trata de pensar en palabras de dos sílabas como Starbucks, Twitter, Facebook, Tinder. Puntos extra por palabras que lleven un significado personal que más tarde puedas usar para promocionar tu marca. Investiga si alguien ya tiene ese nombre. Si no, procura registrarlo lo antes posible.
2. Legalízate
Registra tu negocio de acuerdo con las leyes de tu país para cubrir con cualquier obligación necesaria. Algunos procesos tienen tarifas, pero en general son costeables.
3. Elige tu URL
Típicamente el nombre de la marca más la industria funcionan a la perfección. Por ejemplo, MILK- makeup.com. Pero revisa que esté disponible en la base de datos de WHOIS.net. Reclama el nombre de tu dominio en sitios como Name- Cheap, DreamHost, o GoDaddy, todos cobran alrededor de 15.00 USD por todo el año.
4. Consigue un número de empleador
Requerirás uno para abrir una cuenta bancaria de negocios, obtener licencias y permisos y pagar impuestos. No olvides cumplir con todas tus obligaciones fiscales.
5. Abre una cuenta bancaria exclusiva para tu empresa
Úsala para pagar los trámites legales y de seguros, los costos de manufactura, los artículos de oficina o lo que sea que necesites para continuar activa. Recuerda que no es una cuenta personal.
ASEGURA TUS FONDOS
Cerca de 60% de los empresarios comienzan con 10,000 USD o menos, según una encuesta reciente de Intuit. Puedes seguir algunos de nuestros consejos para requerir menos dinero, dependiendo de tu idea. Aquí hay tres maneras de recaudar el capital necesario.
- Paga tú
El 57 por ciento de los pequeños negocios son mantenidos por ahorros personales, de acuerdo con SBA. Si tienes un dinerito guardado, patrocinarte es la mejor manera de asegurar un control total de tu compañía. Dicho eso, “no es muy astuto poner todo tu money en tu negocio”, dice la experta en dinero, Tonya Raplet, fundadora de My Fab Finance. “Necesitas tener el valor de vivienda de seis meses ahorrados antes de siquiera considerar gastar todos tus ahorros”.
- Pide ayuda
Nadie se encuentra fuera de alcance, dice Karen Cahn, CEO y fundadora de la plataforma para recaudar fondos iFundWomen. Envía un correo corto y profesional con una pequeña propuesta, explicando tu idea en no más de tres oraciones. Escribe: “Me gustaría verte para compartirte más. ¿Puedo invitarte a tomar un café?”. Puedes también crear perfiles en sitios como iFundWomen y Fund Dreamer (los cuales están enfocados en mujeres), pero “no envíes correos muy largos o pesados”, aconseja Cahn. “¡Nadie los leerá! Es mejor explicar a fondo en persona”.
- Solicita un préstamo
En 2014, los bancos dieron 52 millones de dólares en préstamos a negocios. Los bancos grandes son buenos, pero puede que tengas mejor suerte con los locales o regionales. “Estos lugares son donde puedes forjar una mejor relación uno a uno, y también ser más indulgentes”, dice Rapley. O busca por internet algunos sitios de préstamos que sean legítimos. Estos son buenas opciones para pequeños préstamos, y usualmente no tienen muchos requisitos.
REÚNE A TU EQUIPO ESTELAR
No necesitarás contratar de tiempo completo, pero tenerlos en tu lista de contactos es indispensable.
- Un contador
“Ellos supervisan tus gastos y te dan consejos para mantenerte financieramente a flote”, dice Sarah Kauss, fundadora y CEO de las botellas de agua S’well. Planea gastar entre 1,000 y 5,000 USD al año, y busca a alguien de una firma pequeña. ¿Prefieres hacerlo sola? Trata de usar un software como Zoho Books o Xero.
- Un abogado
Fundamental para negociar contratos y rentas. Comienza por preguntarle a tus amigos o a otros dueños para conseguir referencias. También puedes hacerlo en línea, incluso hay empresas que se especializan en nuevos negocios. Lo primero que debes preguntar es el costo porque regularmente cobran por hora.
- Un agente de seguros
Todas las compañías necesitan un seguro. Una cobertura que te proteja de las lesiones en el área de trabajo y daños. Encuentra un agente, de nuevo, preguntando a otros negocios, y compara con diferentes opciones considerando también los costos.
EVITA LOS ERRORES DE NOVATOS
- Delega parte de la administración
Subcontrata a alguien para las actividades que consumen mucho tiempo, como contestar correos, las facturas e, incluso asistentes para servicios online, como MailChimp y Leverage, dice Sarah Kauss.
- No contrates a muchas personas
Tal vez quieras tener un equipo numeroso, pero es difícil, sobre todo en las primeras etapas. “Comienza contratando por medio tiempo”, aconseja Elizabeth Gore. “Los negocios cambian rápidamente y es más complicado despedir a alguien si se encuentra de tiempo completo”.
- Desarrolla tus habilidades
Puede que tu primer intento falle. ¡Está bien! Sólo asegúrate de adaptarte. “Comenzamos como un comercio online en 2013 y no funcionó”, platica Sarah LaFleur. “Por lo que cambiamos nuestro modelo de negocios”. Seis meses después estaban en la cima.
- No vivas en una burbuja
Cada industria tiene grupos profesionales, como la Asociación Nacional de Restaurantes o la Asociación Profesional de Productos de Belleza, que ofrecen recursos valiosos. Busca en Google “(tu industria)+(asociación)” para hallar una que pueda ayudarte.
- Acostúmbrate a los errores
“Asigna un radio de error”, recomienda Amy Wilkinson. “Proponte que una de 10 cosas no funcionarán”. Si estás abriendo un servicio para pasear perros debes saber que uno de cada 10 clientes no regresarán. Usa esa información para identificar qué tipo de perros trabajan mejor con tu sistema. Esto sólo ayudará a mejorar tu negocio.
TE RECOMENDAMOS:
Cómo crear un negocio exitoso en 9 sencillos pasos
Cómo poner mi propio negocio y no morir en el intento
¿Cómo involucrarte en un negocio con tus amigos?
Por Jessica Goodman